
La gastroenteritis es una de las enfermedades más comunes en la etapa infantil, sobre todo en los niños menores de 5 años. Se trata de una infección que puede producirse por un virus (norovirus, rotavirus, coronavirus, adenovirus y astrovirus), una bacteria o un parásito, y se caracteriza por la inflamación de la membrana interna del intestino.
Es un problema que se hace más frecuente en verano por la llegada del calor y entre sus síntomas está la diarrea con o sin náuseas, fiebre, vómitos o dolor abdominal. Antes de la aparición de estos signos puede que el niño se sienta fatigado y sin apetito, así como con escalofríos, sudoración excesiva y dolor muscular, lo que podría ser un indicativo de la aparición de esta enfermedad.
8 medidas preventivas para la gastroenteritis
Si bien la gastroenteritis es una enfermedad que suele curarse sola con el paso de los días, lo mejor es prevenirla. Para ello es importante tener en cuenta algunas consideraciones:
1. Lavarse las manos con frecuencia
Es importante enseñar al niño la importancia de lavarse las manos después de usar el sanitario y antes de comer, también luego de andar en transporte público. Recuerde que las manos son un vehículo transmisor de gérmenes, por lo que esta es una de las mejores formas de prevenir enfermedades como la gastroenteritis.
2. Vacunar a los niños contra el rotavirus
Según la Asociación Española de Pediatría vacunar a los niños contra este virus es la mejor estrategia para prevenir la gastroenteritis. Gracias al uso de estas vacunas han disminuido las infecciones por rotavirus en un 60 a 90%.
3. La leche materna es idónea
Los lactantes tienen menos probabilidades de sufrir de gastroenteritis, comparado con los niños alimentados con fórmula. Esto significa que la leche materna es otra forma simple y eficaz de prevenir esta enfermedad en los niños.
4. Cuidado con los alimentos que se ingieren
Esta enfermedad también se contagia por medio de alimentos contaminados o mal almacenados. Por ello, es importante tener sumo cuidado con los alimentos que se ingieren. Si se come fuera de casa es indispensable asegurarse de que la comida haya sido preparada de forma completamente higiénica. Además, la comida preparada para su consumo debe ingerirse en un lapso de una hora.
5. Tomar agua hervida o esterilizada
El agua contaminada también puede ser otra causa de contagio. Por ello, es fundamental consumir siempre agua hervida o esterilizada.
6. Evitar compartir agua, comida y utensilios de cocina
Dado que esta enfermedad se contagia con el contacto con personas infectadas, se recomienda evitar compartir bebidas, alimentos o utensilios con otras personas.
7. Refrigerar bien los alimentos
Es importante mantener a temperatura los alimentos que se consumen fríos, ya que si se rompe la cadena de frío aumenta el riesgo de la descomposición y con ello la aparición de enfermedades estomacales como la gastroenteritis.
8. Cuidado con la salmonella
Si se elaboran salsas a base de huevo como mayonesa, se come pescados o mariscos, hay que tener mucho cuidado, ya que estos alimentos pueden contener salmonella y este tipo de infección se clasifica como una gastroenteritis vírica.
Si tiene en cuenta estas recomendaciones para la prevención de la gastroenteritis podrá reducir en un gran porcentaje las posibilidades de que los niños se contagien de esta enfermedad.