Enfermedades
La dislexia en el entorno escolar
La dislexia en el entorno escolar La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura y la escritura en niños y niñas en edad escolar. A pesar de que no es una enfermedad, puede afectar negativamente la autoestima y la confianza de los niños en su capacidad para aprender. En este sentido, es…
Leer másLa sarna en niños: qué es, cómo se origina y qué hacer
La sarna en niños es una enfermedad de la piel altamente contagiosa que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o nivel socioeconómico. En los últimos años, se ha registrado un aumento en los casos de sarna en España, por lo que es importante que los padres y los profesores sepan cómo prevenir…
Leer másCeliaquía en niños: síntomas e importancia de la detección precoz
Según la SEGHNP, se calcula que la celiaquía afecta a uno de cada 71 niños en España y puede presentarse a cualquier edad, tanto en bebés al introducir la alimentación complementaria, como en niños y adolescentes. ¿Qué es la celiaquía? Estrictamente hablando, la celiaquía no se considera ni una intolerancia ni una alergia, sino una…
Leer másApiretal o Dalsy
¿Cuándo utilizarlos? ➤ Paracetamol Analgésico y antipirético, inhibidor de la síntesis periférica central de prostaglandinas. Puede administrarse oralmente, vía rectal o intravenoso. Consideraciones de la absorción: las comidas ricas en carbohidratos pueden disminuir su absorción. Se usa en diferentes formas: Comprimido bucodispensable: deshacer en la boca antes de ser tragado. Granulado efervescente: disolver en un…
Leer másProblemas en los párpados
En los bordes de los párpados existen muchas glándulas sebáceas que producen una sustancia que, junto con las lágrimas, lubrican el ojo. Los problemas de los párpados más frecuentes en los niños son el orzuelo, el chalazión y la blefaritis. Orzuelo Es la infección de las glándulas sebáceas de los párpados producida, generalmente, por una…
Leer másConvulsiones ¿Cómo reconocerlas?
Descarga poster para imprimir Una convulsión se produce por la aparición de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. La causa más frecuente es la fiebre (convulsiones febriles), aunque también pueden producirse por bajada de azúcar, algunas medicinas o tóxicos, golpes en la cabeza, enfermedades neurológicas o infecciones. Puede ocasionar una pérdida brusca de conciencia…
Leer másGripe
La gripe es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda producida por un virus con una elevada capacidad de contagio de una persona a otra, que se presenta normalmente en invierno en forma de epidemia. El “síndrome gripal” es causado por el Virus de la Influenza en sus múltiples serotipos, cambiantes cada año, por lo que esta…
Leer másBoca, mano, pie
¿Qué es? Es una enfermedad benigna, típica de la infancia y muy frecuente en los menores de 5 años. Está ocasionada por virus siendo los más habituales el coxsackie A16 y el enterovirus 71. Síntomas Comienza con síntomas catarrales y con fiebre moderada. Al cabo de unos días, aparece el síntoma más característico de la…
Leer másLa historia de Isabel Zendal “nuestra Florence Nightingale”
Facebook Twitter Linkedin Instagram Desde al menos dos milenios atrás la viruela atacaba al ser humano, Isabel Zendal vivió una época de especial virulencia. Durante el siglo XVIII y principios del XIX Europa estaba viviendo un agresivo brote de esta enfermedad que presentaba una mortalidad especialmente elevada. Se calcula que en aquel momento podía llegar…
Leer másTrastornos del Espectro Autista (TEA)
Facebook Twitter Linkedin Instagram Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. Estas alteraciones se ven desde que el niño es muy pequeño. Se dan dificultades en la comunicación, el lenguaje, la capacidad de relacionarse con otras personas y la variedad de intereses…
Leer más